Ecoturismo en Huatulco 2025: Playas Blue Flag e Iniciativas Verdes

Reconocimiento Blue Flag para las playas de Huatulco
En mayo de 2025, la Secretaría de Turismo de Oaxaca confirmó que las playas de Chahué, Santa Cruz, Tangolunda y Pescadores renovaron su certificación Blue Flag para la temporada 2025–2026. Esta distinción internacional, otorgada por la Fundación para la Educación Ambiental y respaldada por autoridades mexicanas como SEMARNAT, la Marina, Cofepris y Conagua, garantiza agua limpia, seguridad, gestión ambiental y accesibilidad. Con cuatro banderas activas, Huatulco se mantiene como líder nacional en turismo costero sustentable.
El galardón no es solo simbólico: exige un monitoreo constante de la calidad del agua, manejo adecuado de residuos, presencia de salvavidas y programas permanentes de educación ambiental para visitantes y comunidades locales. Cada bandera representa un compromiso renovado con la protección de las bahías y ecosistemas que hacen único a Huatulco.
Sostenibilidad impulsada por la comunidad
El compromiso local ha sido clave en el éxito de Huatulco. En agosto de 2025, la ciudad fue sede de la Jornada Nacional de Limpieza de Playas, reuniendo a cientos de voluntarios que retiraron basura en bahías como Chahué, Tangolunda, Santa Cruz, Pescadores, La Entrega, Maguey y Arrocito. Durante el evento, las autoridades firmaron una carta compromiso para “adoptar” el litoral, asegurando un seguimiento a largo plazo contra la contaminación marina.
Meses antes, en junio de 2025, un taller de Residuos Cero capacitó a personal local para eliminar plásticos de un solo uso en negocios y servicios de playa. Estas acciones forman parte de la estrategia nacional 2025–2030 para la protección de costas y océanos, posicionando a Huatulco como un destino de vanguardia en turismo sustentable.
Experiencias en la naturaleza para los viajeros
Más allá de sus playas limpias, Huatulco ofrece un amplio abanico de aventuras ecológicas. El Parque Nacional Huatulco, creado en 1998, protege selvas, manglares, dunas costeras y arrecifes de coral, al tiempo que permite un turismo cuidadosamente regulado. Alberga especies poco comunes como el trogón citrino y el carpintero cachete dorado, lo que lo convierte en un paraíso para observadores de aves y amantes de la naturaleza.
- Snorkel y buceo en arrecifes como La Entrega y San Agustín, hogar de peces de colores, rayas y corales vivos.
- Recorridos en kayak y paddleboard por bahías tranquilas y manglares, guiados por ecólogos locales.
- Excursiones de observación de aves que destacan colibríes, tangaras, garzas y rapaces en los diversos hábitats del parque.
- Tours marinos para avistar delfines todo el año y ballenas jorobadas en invierno, además de programas de liberación de tortugas marinas en playas de anidación.
Todas estas experiencias son operadas por cooperativas locales capacitadas, lo que asegura encuentros seguros, respetuosos y enriquecedores con la riqueza natural de la región.
Infraestructura para un crecimiento responsable
En julio de 2025, la Secretaría de Turismo de Oaxaca y Fonatur anunciaron un plan conjunto para mejorar la infraestructura urbana y turística en Huatulco. La iniciativa incluye caminos renovados, nueva señalización, mejores servicios en playas y atención a comunidades cercanas. El objetivo es claro: fortalecer a Huatulco como un destino sustentable donde desarrollo y conservación avancen de la mano.