Donde la danza se encuentra con la cocina: Guelaguetza Ñuu Savi y el Festival del Mole de Caderas

Desfile de la Guelaguetza Ñuu Savi en Oaxaca

 

Comunidades mixtecas presentando su cultura durante la Guelaguetza Ñuu Savi. Fuente: Gobierno de Oaxaca

Una expresión viva de los Pueblos de la Lluvia

El pueblo mixteco, que se autodenomina Ñuu Savi o Pueblo de la Lluvia, es uno de los grupos indígenas más antiguos de Oaxaca. Cada octubre, su herencia cultural ocupa el escenario principal en la Guelaguetza Ñuu Savi. A diferencia de la Guelaguetza de julio en la ciudad de Oaxaca, que reúne a comunidades de todo el estado, esta celebración se centra exclusivamente en la identidad mixteca. Los visitantes pueden ver danzantes con trajes tradicionales, músicos que interpretan con instrumentos de viento y procesiones que llenan las calles de música y color.

El desfile del Convite Mixteco marca la apertura del festival. Recorre la ciudad de Oaxaca con delegaciones de la región Mixteca y transmite una energía contagiosa. Para los viajeros, es una excelente oportunidad de presenciar el orgullo indígena expresado a través de la danza, la música y el vestuario sin las multitudes abrumadoras de los eventos de mitad de año.

Mole de Caderas: El sabor de la Mixteca

Uno de los puntos más destacados de esta celebración es el Festival del Mole de Caderas. Este platillo no es muy conocido fuera de la Mixteca, pero está profundamente ligado a la tierra y sus tradiciones. Preparado con carne de chivo, guajes, chile costeño y otras hierbas locales, es un guiso que encierra siglos de historia. En sus orígenes, el mole de caderas estaba vinculado a la matanza estacional de los chivos y al ciclo agrícola, lo que lo convierte tanto en un alimento ritual como en una delicia culinaria.

Durante el festival, los visitantes pueden asistir a degustaciones, observar demostraciones culinarias e incluso participar en talleres para aprender los secretos de su preparación. La experiencia es tanto gastronómica como cultural. Para muchos viajeros, probar el mole de caderas en su lugar de origen es tan importante como saborear el mole negro en la ciudad de Oaxaca.

Consejos prácticos para el viaje

El festival suele llevarse a cabo del 10 al 18 de octubre pero las fechas exactas todavía están por anunciarse. Los eventos se desarrollan en la ciudad de Oaxaca y en pueblos de la Mixteca como Huajuapan de León y Teposcolula. Para asistir tanto a los programas urbanos como a los rurales, los visitantes deben planear al menos una semana completa de estancia.

Se puede llegar a Huajuapan en autobús desde la ciudad de Oaxaca en unas seis horas. Aunque el trayecto es largo, la experiencia vale la pena para quienes desean ir más allá de la capital. Las opciones de hospedaje van desde pequeños hoteles en Huajuapan hasta casas de huéspedes familiares en las comunidades. En la ciudad de Oaxaca, la ocupación se llena con rapidez durante la temporada de festivales, por lo que se recomienda reservar con anticipación.

Empaque ropa ligera y de capas. Los días suelen ser cálidos, pero las noches en la sierra mixteca son frescas. El calzado cómodo es esencial, ya que muchos eventos requieren caminar y permanecer de pie durante largos periodos. Es recomendable llevar efectivo para puestos de comida y vendedores de artesanías, ya que el uso de tarjetas es limitado en los pueblos pequeños.

Por qué los visitantes deben asistir

Los turistas que buscan autenticidad la encontrarán aquí. La Guelaguetza Ñuu Savi es una celebración en la que los locales superan en número a los visitantes, lo que le da un verdadero sentido comunitario. Los fotógrafos quedarán encantados con los trajes coloridos y los paisajes, mientras que los amantes de la comida disfrutarán de platillos que no se encuentran en ninguna otra parte de México. También es una excelente manera de comprender la diversidad cultural de Oaxaca, un estado con más de una docena de grandes grupos indígenas, cada uno con su propia lengua y tradiciones.

Oaxaca Descubierta

Descarga los Consejos Esenciales para Visitar Monte Albán

26 páginas de información vital que necesitas para hacer tu visita a Monte Albán inolvidable... ¡completamente GRATIS!!

MAHC ASK ME ANYTHING