El museo de sitio de Monte Albán

Un museo en su propio contexto
Ubicado al pie del sitio arqueológico, el Museo de Sitio de Monte Albán fue inaugurado en 1994 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Su propósito es conservar y exhibir los hallazgos arqueológicos dentro del mismo entorno donde fueron descubiertos. A diferencia de otros museos que trasladan sus colecciones lejos de su origen, este fue diseñado para que los visitantes comprendan la continuidad entre la ciudad prehispánica y las piezas que la narran.
El edificio, de líneas sobrias y muros de piedra local, se mimetiza con la montaña. Su diseño aprovecha la luz natural y los desniveles del terreno, evocando la armonía entre arquitectura moderna y paisaje ancestral. Desde su explanada se tiene una vista directa del valle y las plataformas ceremoniales, recordando que la historia aquí no está encerrada, sino viva.
Colecciones y piezas emblemáticas
El museo alberga más de 400 piezas originales, seleccionadas de entre miles halladas en las excavaciones realizadas desde 1931. Su exposición permanente está dividida en seis salas temáticas que recorren el desarrollo de la civilización zapoteca: los orígenes agrícolas, la consolidación urbana, la religión y los rituales, la escritura y el poder, la influencia mixteca, y el legado cultural en la región de los Valles Centrales.
Entre sus tesoros destacan las urnas de cerámica finamente modeladas que representan a deidades como Cocijo, dios de la lluvia; las estelas talladas con glifos calendáricos y nombres de gobernantes; y las joyas de oro, turquesa y obsidiana provenientes de la célebre Tumba 7, excavada por Alfonso Caso en 1932. Estas piezas muestran la maestría técnica y la cosmovisión compleja de los zapotecas y mixtecos que ocuparon la montaña durante más de mil años.
La exposición actual: “Barro Bruñido, ecos del Valle”
Desde junio de 2025, el museo presenta la exposición temporal “Barro Bruñido, ecos del Valle”, una muestra dedicada a la continuidad artesanal entre los antiguos ceramistas zapotecas y los actuales talleres de Atzompa y Cuilápam. La exposición reúne 60 piezas que van desde urnas funerarias rescatadas de contextos arqueológicos hasta obras contemporáneas elaboradas con técnicas ancestrales. El objetivo es mostrar cómo el barro sigue siendo un lenguaje cultural que conecta pasado y presente.
La muestra permanecerá abierta hasta febrero de 2026 y cuenta con proyecciones audiovisuales, paneles informativos y una pequeña sala de talleres donde artesanos locales realizan demostraciones en vivo los fines de semana.
Información para visitantes
El Museo de Sitio de Monte Albán abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general cuesta 100 pesos e incluye el acceso a la zona arqueológica. Estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente entran gratis. El recinto es accesible para personas con movilidad reducida y cuenta con rampas, sanitarios adaptados y áreas de descanso.
Dentro del museo hay una tienda del INAH con libros, reproducciones y piezas artesanales inspiradas en el arte zapoteca. También dispone de un pequeño auditorio donde se proyectan documentales sobre las investigaciones arqueológicas más recientes. Fotografiar las salas está permitido sin flash, y se recomienda dedicar al menos una hora para recorrerlo con calma.
Una visita que une pasado y presente
Visitar el museo es un complemento esencial a la experiencia de Monte Albán. Aquí, cada urna y cada estela cobran nuevo sentido al entender su función ritual y simbólica dentro del conjunto ceremonial. Más que un simple repositorio de objetos, el museo actúa como un puente entre el silencio de las ruinas y la voz de los antiguos zapotecas. Es un recordatorio de que el patrimonio no pertenece al pasado, sino a la memoria viva de quienes lo visitan con respeto.