Información y actualizaciones importantes de última hora para el Día de Muertos 2025 en Oaxaca

Tapete de arena y cempasúchil en Oaxaca durante el Día de Muertos
Oaxaca se prepara para el Día de Muertos 2025 con altares, tapetes de arena y calendas

Qué hay de nuevo y por qué importa

Mientras Oaxaca se prepara para el Día de Muertos a finales de octubre, la ciudad y los pueblos del valle están afinando los últimos detalles. Aunque muchas tradiciones queridas como los tapetes monumentales de arena, las comparsas y los altares comunitarios regresarán, 2025 trae eventos frescos y anuncios de último minuto. Esta guía resume actualizaciones y aspectos destacados oficiales para ayudar a los viajeros a planear su visita.

El programa oficial todavía se está definiendo

La Secretaría de Turismo de Oaxaca sigue integrando el programa oficial 2025. El 1 de octubre el gobierno emitió una convocatoria para que municipios, grupos culturales y organizaciones privadas registraran sus actividades de Día de Muertos. Los solicitantes tuvieron hasta el 3 de octubre para enviar nombre del evento, fecha, hora, ubicación, contacto y cartel promocional, y se les alentó a proponer tapetes monumentales de arena, comparsas, conciertos y altares comunitarios. El programa final compilará eventos en todo el estado para que los visitantes convivan con sus seres queridos en un ambiente de alegría y respeto. Dado que el programa aún no se publica, los viajeros deben consultar los canales oficiales, como el sitio o las redes sociales de turismo, para confirmar fechas y horarios cercanos a su viaje.

Novedades en todo el valle

Campo Iluminado de Cempasúchil en San Antonino Castillo Velasco

Fechas: del 25 al 29 de octubre de 2025
Ubicación: Paraje El Arroyo, San Antonino Castillo Velasco, a aproximadamente una hora al sur de la ciudad de Oaxaca por la Federal 175
Entrada: 35 pesos, gratis para menores de cinco años

Este campo iluminado de cempasúchil regresa en su segunda edición y es una de las oportunidades fotográficas más esperadas del año. Los visitantes pueden caminar entre hileras de flores, comprar plantas, disfrutar de comida y bebida local como tlayudas, tamales y mezcal, y ver proyecciones y fogatas. La ceremonia de encendido será el 25 de octubre a las 18:30 después de un concierto de apertura de la Banda Filarmónica de San Antonino a las 17:00. Entre las presentaciones adicionales están el dúo de rock Dupla de Cuatro a las 17:30 del 26 de octubre y Los Hijos del Maguey a las 20:00 del mismo día. Es fácil llegar en autobús o taxi y la afluencia máxima se registra al atardecer.

Festival Tierra de los Muertos en Mitla

Fechas: del 24 al 26 de octubre de 2025
Ubicación: Fortaleza de Mitla y recintos en la ciudad de Oaxaca
Boletos: desde 660 pesos; paquetes VIP de hasta aproximadamente 19,000 pesos

En su quinta edición, el festival combina música electrónica y rituales ancestrales. El cartel incluye DJ internacionales como AERA, Ali Farahani con Shan Nash, André VII y otros, junto con colectivos locales. Además del baile, los visitantes podrán disfrutar de muestras gastronómicas, altares de Día de Muertos, instalaciones de arte visual, ceremonias de bienestar y un desfile de Catrinas. Los boletos son limitados y algunos paquetes incluyen transporte, cenas exclusivas y experiencias de bienestar.

Celebración de Mezcal Salvadores en Tlacolula

Fecha: 18 de octubre de 2025
Ubicación: Destilería Salvadores, Tlacolula
Costo: alrededor de 3,500 pesos, con actividades y transporte desde la ciudad de Oaxaca incluidos

Mexico News Daily reporta que la Destilería Salvadores realizará una celebración íntima con develación de mural, cata de mezcales, cena de tres tiempos, maquillaje de Catrina y sesión de elaboración de altar. La velada cierra con una calenda por las calles acompañada por DJ Blacktape. Es necesaria reservación.

Festival Tierra de los Muertos de Set Underground cerca de Mitla

Fechas: del 24 al 26 de octubre de 2025
Ubicación: Un entorno natural cercano a Mitla; el sitio exacto se comparte con los compradores de boletos

El festival regresa con música electrónica, danza y arte. Los boletos Early Bird son limitados. Habrá mercado, comida local, experiencias de bienestar como baños de sonido y ceremonias de cacao, además de arte en vivo. Es una experiencia rústica de varios días, así que lleva ropa abrigadora y planea tu transporte con anticipación.

Tours a campos de cempasúchil y experiencias culturales

Varias empresas de tours ofrecen lugares de último minuto para experiencias de Día de Muertos. Where Sidewalks End anuncia visitas guiadas a campos de cempasúchil, talleres de elaboración de máscaras, clases de cocina y recorridos por Mitla y producción de Pan de Muerto, con precios de 135 a 150 dólares por persona. Coyote Adventures ofrece tours a Teotitlán del Valle y San Gabriel Etla, donde los visitantes ayudan a recolectar cempasúchil y participan con familias locales en la preparación de altares. Estos tours se llenan rápido; reserva directo con los proveedores y verifica fechas, ya que algunas experiencias solo operan la semana previa al 2 de noviembre.

El Convite de los Muertos en el Archivo General del Estado

El Archivo General del Estado invita a las familias a El Convite de los Muertos, una serie de actividades culturales. El 24 de octubre habrá taller de Entierritos a las 16:00, donde niñas y niños aprenden a hacer decoraciones tradicionales de panteón. El 28 de octubre abre la instalación Bienvenidos los difuntos a las 9:00, seguida por la obra La Catrina anda de Fiesta a las 17:00. El 29 de octubre se presenta el clásico Don Juan Tenorio en el auditorio principal. Las actividades son gratuitas y familiares. El archivo se ubica en Pueblo Nuevo, al noroeste del centro; revisa opciones de estacionamiento y transporte público.

Carrera Recorrido al Mictlán de seis kilómetros y medio

Quien quiera activarse puede participar en la carrera atlética Recorrido al Mictlán el 2 de noviembre de 2025 a las 7:00 a. m. La salida y meta son en la Alameda de León. El registro es gratuito a través de las redes del Instituto del Deporte hasta el 31 de octubre y la entrega de números será de 6:00 a 6:50 a. m. Habrá ramas varonil y femenil, con premios de 1,500 pesos para el primer lugar, 1,000 para el segundo y 500 para el tercero. Se contemplan puestos de hidratación, primeros auxilios y medallas conmemorativas para las primeras 500 personas en ambas ramas. El tiempo límite es de una hora con treinta minutos. El cupo se llena rápido; llega antes de las 6:50 a. m., ya que el acceso a la salida cierra diez minutos antes del arranque.

Lo que se mantiene de años anteriores

Aunque el programa final aún no se publica, se espera el regreso de varios actos tradicionales. Busca el tapete monumental de arena y esculturas gigantes de Catrina en el centro. En ediciones recientes, el tapete se instaló en el Andador Macedonio Alcalá y una Catrina gigante se colocó frente al Palacio de Gobierno como parte de la exposición Sendero al Mictlán. El convite principal del 1 de noviembre ha iniciado históricamente en la Fuente de las Ocho Regiones y llega a la Alameda o al Zócalo, con bandas, mojigangas y comparsas. La Verbena Xandú alrededor del 30 de octubre reúne puestos de comida, mariachis y calendas. También suele haber altar prehispánico en el Museo Rufino Tamayo y altares comunitarios que representan a las dieciséis culturas indígenas y a la comunidad afromexicana del estado. Proyecciones de luz y sonido iluminan la Catedral y Santo Domingo, y los conciertos de cierre se anuncian en el programa definitivo.

Consejos prácticos para viajeros

Consulta los anuncios oficiales porque el programa completo aún se está definiendo. Apóyate en el sitio de turismo estatal o medios confiables para confirmar fechas y sedes. Reserva tours y alojamiento con anticipación, ya que eventos como el campo de cempasúchil y los festivales de electrónica se agotan rápido. Aparta hoteles y restaurantes, sobre todo entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Lleva efectivo y billetes pequeños, porque muchos mercados, puestos de comida y comunidades rurales no aceptan tarjeta, y los cajeros pueden quedarse sin efectivo en días pico. Respeta las costumbres locales. El Día de Muertos es un tiempo sagrado. Pide permiso antes de fotografiar altares o ceremonias, evita tocar ofrendas y sé cuidadoso al ingresar a panteones o casas. Las calles se llenan; cuida tus pertenencias y camina con precaución en empedrados. Mantente hidratado y usa bloqueador en actividades diurnas. Si asistes a fogatas o altares con velas, mantén decoraciones lejos del fuego y apaga las velas al retirarte como práctica básica de seguridad recomendada por protección civil local.

Con su mezcla de rituales solemnes y celebraciones alegres, el Día de Muertos en Oaxaca ofrece una ventana clara al patrimonio cultural de México. La edición 2025 promete experiencias nuevas, desde campos de cempasúchil iluminados hasta festivales de música electrónica de gran energía, a la vez que honra tradiciones de larga data como los tapetes de arena, las comparsas y los altares familiares. Planea con anticipación, mantente informado por canales oficiales y vive con respeto esta celebración de la vida y la memoria.

Oaxaca Descubierta

Descarga los Consejos Esenciales para Visitar Monte Albán

26 páginas de información vital que necesitas para hacer tu visita a Monte Albán inolvidable... ¡completamente GRATIS!!

MAHC ASK ME ANYTHING