Mitla Pueblo Mágico celebra 10 años: Festival cultural y nuevos planes de iluminación del sitio

Sugerencia de imagen: las ruinas de Mitla iluminadas con luces doradas al caer la tarde
Mitla se prepara para brillar con nueva iluminación nocturna al cumplir una década como Pueblo Mágico.

Una década de reconocimiento como Pueblo Mágico

Este año se cumplen diez años desde que Mitla recibió la distinción de Pueblo Mágico, un programa creado para destacar a los pueblos con un valor cultural, histórico y artístico único. En este tiempo, Mitla ha consolidado su fama no solo como la “Ciudad de los Muertos”, célebre por sus mosaicos zapotecos y arquitectura sagrada, sino también como un pueblo vivo donde persisten tradiciones de tejido, producción de mezcal y fiestas comunitarias. El aniversario ofrece a los habitantes un motivo de orgullo y a los visitantes una razón para redescubrir la magia que dio origen a este nombramiento.

Fiesta cultural: música, danza y sabores

Para festejar, la plaza central de Mitla albergará un festival cultural de varios días que reunirá a músicos, danzantes y artesanos de todo el Valle de Tlacolula. Habrá presentaciones vibrantes de la danza de la pluma, conciertos de bandas de aliento resonando entre calles empedradas y coloridas procesiones que mezclan lo católico con lo indígena. Los puestos de comida ofrecerán delicias locales—tlayudas crujientes al comal, tamales envueltos en hoja de plátano y pulque servido al momento. El evento busca ser más que entretenimiento turístico: es una reafirmación del latido cultural de Mitla.

Los artesanos también serán protagonistas. Cooperativas textiles de Mitla y pueblos vecinos mostrarán el telar de cintura y venderán tapetes teñidos con cochinilla natural. Los maestros mezcaleros ofrecerán degustaciones del destilado ahumado que se ha convertido en símbolo de Oaxaca. Para los viajeros, el festival es una oportunidad única de conectar directamente con familias que mantienen vivas tradiciones de siglos.

Proyecto de iluminación: una nueva mirada a la piedra antigua

Más allá del festival, Mitla prepara un ambicioso proyecto: la iluminación nocturna de su zona arqueológica. Ingenieros y expertos en patrimonio trabajan en un diseño que respete la fragilidad de las ruinas y resalte su belleza. Los famosos mosaicos geométricos—únicos en toda Mesoamérica—serán bañados por luces suaves que acentúan sus grecas y rombos. Columnas y pasajes recibirán una luz cálida, creando una atmósfera dramática pero respetuosa.

La meta no es transformar Mitla en un espectáculo, sino ofrecer una experiencia nocturna contemplativa. Se proyectan visitas guiadas en la noche, donde intérpretes locales compartirán relatos de la cosmovisión zapoteca y explicarán cómo Mitla era vista como una puerta al inframundo. Para los viajeros, esto representa una manera totalmente nueva de experimentar el sitio: lejos del calor del mediodía y en el silencio misterioso de la noche.

Impacto turístico y orgullo comunitario

Para la comunidad, estas iniciativas son más que simbólicas. El nombramiento de Pueblo Mágico ha impulsado el turismo y la inversión en la última década, generando ingresos que sostienen escuelas, obras públicas y programas culturales. El festival y el proyecto de iluminación reafirman el lugar de Mitla en el mapa y abren nuevas oportunidades de turismo sostenible. Al atraer visitantes en horario nocturno, el pueblo puede alargar las estancias, apoyar a más negocios locales y reducir la saturación diurna en las ruinas.

Los habitantes expresan orgullo al compartir su herencia. Para las nuevas generaciones, el aniversario subraya la importancia de preservar rituales, historias y oficios para que sigan siendo parte de la vida cotidiana, no solo piezas de museo. Como dijo un tejedor local: “La magia de Mitla no está solo en las piedras, sino en las manos y corazones de su gente.”

Consejos prácticos para los visitantes

Si planeas asistir al festival, llega temprano para encontrar estacionamiento o considera el transporte público desde Oaxaca de Juárez (a unos 45 minutos). Lleva efectivo para comprar artesanías, pues rara vez aceptan tarjeta. Para los recorridos nocturnos, consulta los anuncios oficiales sobre horarios y boletaje, ya que el acceso después del anochecer requiere coordinación con el INAH. Viste ropa abrigadora—las noches del valle son frías—y lleva una cámara con buena capacidad en poca luz para captar los mosaicos iluminados.

Lo más importante es dedicar tiempo a caminar el pueblo más allá de las ruinas. Visita el mercado para probar pan horneado en hornos de barro, admira la iglesia colonial levantada sobre cimientos zapotecos y detente a observar a los niños jugando en la plaza mientras los fuegos artificiales iluminan el cielo nocturno. Estos detalles cotidianos son parte esencial de la magia de Mitla, tanto como sus monumentales piedras.

Por qué este aniversario importa

El 10º aniversario no es solo una fecha; es un recordatorio de que el patrimonio vive cuando comunidades y visitantes se encuentran con respeto mutuo. Con inversiones en festivales, iluminación y programación cultural, Mitla demuestra cómo un Pueblo Mágico puede evolucionar sin perder autenticidad. Para los viajeros, es una invitación a ver Oaxaca no como una lista de lugares por marcar, sino como una cultura viva que sigue innovando mientras honra sus raíces.

Oaxaca Descubierta

Descarga los Consejos Esenciales para Visitar Monte Albán

26 páginas de información vital que necesitas para hacer tu visita a Monte Albán inolvidable... ¡completamente GRATIS!!