¿Por qué se celebra la Noche de los Rábanos?

Esculturas talladas en rábanos exhibidas por la noche durante el festival tradicional de Oaxaca.
Esculturas de rábanos iluminan el Zócalo el 23 de diciembre durante la icónica celebración oaxaqueña.

Una celebración inolvidable en el corazón de Oaxaca

Cada 23 de diciembre, la plaza central de la ciudad de Oaxaca se transforma en una exhibición brillante de esculturas talladas en rábanos. Conocida como la Noche de los Rábanos, esta festividad es una de las tradiciones más queridas de la región. Familias, artistas y turistas se reúnen en el Zócalo para admirar figuras intrincadas elaboradas completamente con rábanos cultivados localmente.

Desde escenas religiosas hasta animales fantásticos, la creatividad en exhibición rinde homenaje tanto a la identidad local como a la herencia agrícola. El evento ha evolucionado de una práctica de mercado a una competencia cultural a gran escala que atrae a miles de personas cada año.

Orígenes en la agricultura colonial y la tradición del mercado

Los orígenes de la Noche de los Rábanos se remontan a finales del siglo XIX. Según fuentes oficiales, la tradición comenzó con vendedores de verduras que decoraban sus puestos del mercado navideño con rábanos tallados para atraer a los clientes. Estas decoraciones pronto llamaron la atención de los transeúntes, lo que llevó a las autoridades locales a formalizar el evento.

La primera competencia oficial de tallado de rábanos se llevó a cabo el 23 de diciembre de 1897, organizada por el entonces presidente municipal de Oaxaca, Francisco Vasconcelos. Desde entonces, se celebra anualmente con el respaldo del gobierno municipal y ahora bajo la coordinación de la Dirección de Cultura y Turismo.

Cómo funciona hoy: tallado, competencia y comunidad

Hoy en día, los artesanos reciben rábanos especialmente cultivados por el gobierno municipal semanas antes del evento. Estos rábanos se cultivan para ser grandes y de formas irregulares, ideales para esculpir diseños complejos. Los artistas dedican días a crear sus obras antes de instalarlas en puestos alrededor del Zócalo para su exhibición y evaluación.

Las categorías van desde escenas del nacimiento hasta danzas folclóricas y recreaciones imaginativas de leyendas oaxaqueñas. Los ganadores reciben premios en efectivo, lo cual promueve tanto la tradición como la innovación artística. También hay una categoría infantil para que niñas y niños aprendan el arte desde temprana edad.

Relevancia cultural y adaptación contemporánea

Más que un espectáculo visual, la Noche de los Rábanos refuerza el orgullo local y la preservación cultural. El rábano, un vegetal humilde, se convierte en un medio para contar historias que expresan la identidad de un pueblo profundamente arraigado a su tierra. A medida que Oaxaca atrae más atención internacional, esta festividad muestra la fusión única de influencias zapotecas, coloniales y modernas.

En años recientes, guías digitales y transmisiones en vivo han ampliado el alcance del evento. Sin embargo, su esencia sigue siendo el encuentro directo entre personas y el arte manual en el corazón del Zócalo.

Cuándo y dónde asistir

La Noche de los Rábanos se celebra cada año la tarde del 23 de diciembre en la Plaza de la Constitución (Zócalo) de la ciudad de Oaxaca. Las puertas suelen abrir alrededor de las 15:00 h, aunque las filas comienzan a formarse desde el mediodía. Las exhibiciones permanecen visibles hasta las 21:00 h aproximadamente.

La entrada es gratuita. Se recomienda llegar temprano y llevar ropa cómoda. Está permitido tomar fotografías, pero no tocar las esculturas debido a su fragilidad. Vendedores de comida, espectáculos musicales y mercados cercanos complementan la experiencia.

Una tradición navideña como ninguna otra

Para la población local, la Noche de los Rábanos es una fuente de identidad y alegría. Para los visitantes, es una impresionante expresión de creatividad arraigada en la historia y la horticultura. A medida que se acerca diciembre, la ciudad de Oaxaca se prepara una vez más para celebrar la temporada con rábanos tallados y corazones encendidos.

Ya sea tu primera vez o una tradición familiar, la Noche de los Rábanos es una invitación a presenciar cómo el arte, la tierra y la tradición convergen de forma inolvidable.

Oaxaca Descubierta

Descarga los Consejos Esenciales para Visitar Monte Albán

26 páginas de información vital que necesitas para hacer tu visita a Monte Albán inolvidable... ¡completamente GRATIS!!

MAHC ASK ME ANYTHING