Gigantes oaxaqueños en gira: “Alebrijes & Nahuales” en Arte Américas

Sugerencia héroe: escultura monumental de alebrije/nahual pintada en colores vivos de Oaxaca, enmarcada por arcos de galería al atardecer
Animales fantásticos monumentales se ponen bajo los reflectores este otoño: un encuentro cara a cara con formas y colores nacidos de la imaginación oaxaqueña.

Qué sucede y por qué interesa a los viajeros

El centro de artes latino Arte Américas ha confirmado la exposición Alebrijes & Nahuales: Animales fantásticos de México, que se presentará del 10 de octubre al 7 de diciembre de 2025. Reúne esculturas monumentales inspiradas en el colorido bestiario mexicano en una experiencia única y fotogénica. Para quienes planean viajar a Oaxaca, es más que una parada en galería: es una introducción viva a los colores, símbolos e historias que encontrarán después en los talleres oaxaqueños, llegando mejor preparados para reconocer calidad, técnica y significado.

Alebrijes vs. nahuales: dos tradiciones, un diálogo

El título une dos imaginarios poderosos. Los alebrijes, criaturas fantásticas popularizadas en el siglo XX, explotan en formas híbridas y colores saturados. Los nahuales, en cambio, provienen de creencias indígenas sobre guardianes animales y protectores que cambian de forma. En Oaxaca, ambos lenguajes convergen en pueblos talladores de copal, donde la madera se convierte en zorros con alas, coyotes rodeados de fuego u búhos con plumas que parecen tejidos. Ver primero versiones monumentales ayuda a entrenar la mirada: más tarde notarás cómo las piezas pequeñas repiten esas lógicas de diseño en el trazo, la simetría y los patrones.

La escala lo cambia todo (incluidas tus fotos)

Aquí, “monumental” significa realmente gigante. Estas criaturas de gran formato transforman cómo te mueves en el espacio y hacia dónde apuntas la cámara. De cerca, la pincelada se convierte en topografía; de lejos, los bloques de color crean ritmos vibrantes. Si estás armando un tablero visual antes de tu viaje a Oaxaca, observa cómo estas superficies responden a la luz del atardecer: los rojos se intensifican, los azules brillan y los blancos se suavizan. Después podrás aplicar la misma mirada en los patios de los artesanos, donde las piezas se secan bajo el sol.

Notas prácticas antes de volar al sur

La temporada de otoño en Arte Américas incluye un periodo de instalación y la apertura oficial de la exposición el 10 de octubre. Consulta el calendario del centro para horarios, recorridos especiales y posibles charlas con artistas o curadores. Si viajas por la costa oeste de EE. UU. antes de ir a Oaxaca, planea una visita: cuarenta minutos frente a una pieza gigante enseñan más que decenas de publicaciones en redes. Consejo para fotógrafos: busca siluetas humanas para mostrar la escala y prueba ángulos bajos que luego te servirán para capturar las ofrendas altas en las calles de Oaxaca.

De la galería a Oaxaca: cómo llevar el aprendizaje

Después de la exposición leerás la artesanía oaxaqueña con otros ojos. Reconocerás rojos de cochinilla, azules de índigo y trazos finos como plumas; verás cómo hocicos, alas y colas evocan mitos de protección y transformación. En Oaxaca, esa comprensión se vuelve práctica: harás mejores preguntas en los talleres, distinguirás entre la pieza apresurada y el trabajo meticuloso, y elegirás obras que perduran. También descubrirás cómo este lenguaje visual se derrama en máscaras, textiles, murales e incluso en los esqueletos juguetones que bailan en las noches de noviembre.

Respeta a los creadores (aquí y en Oaxaca)

Estas obras provienen de tradiciones vivas sostenidas por familias. En Fresno, sigue las indicaciones del recinto sobre cercanía, contacto y fotografía con flash. En Oaxaca, recuerda que muchos talleres son también hogares: saluda, pide permiso antes de fotografiar personas y, si compras, conserva la tarjeta del creador y menciónalo al compartir en línea. El respeto en la galería se convierte en respeto en el camino.

Si vas

Qué: Alebrijes & Nahuales: Animales fantásticos de México — esculturas monumentales que celebran la imaginación mexicana y oaxaqueña.
Cuándo: Del 10 de octubre al 7 de diciembre de 2025 (confirma horarios y eventos en el calendario).
Dónde: Arte Américas, 1630 Van Ness Ave., Fresno, CA 93721.
Por qué ahora: Está perfectamente programado para quienes planean viajes de otoño o invierno a Oaxaca: ve primero las formas y símbolos, y después conoce a sus creadores en los valles.

Oaxaca Descubierta

Descarga los Consejos Esenciales para Visitar Monte Albán

26 páginas de información vital que necesitas para hacer tu visita a Monte Albán inolvidable... ¡completamente GRATIS!!